El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, fue creado el 17 de agosto de 1926. Tiene una superficie actual de 253.780 hectáreas y se emplaza casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue, excepto un área reducida que corresponde a la provincia de Osorno. Se ubica en una zona donde el volcanismo ha sido, junto a los procesos tectónicos y glaciares, los principales factores que dieron forma a la cordillera de los Andes.
El Parque Nacional Pérez Rosales forma parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.
La mayor parte de los bosques del parque corresponden al tipo siempreverde, donde se desarrolla una amplia gama de ambientes. En lugares planos y de mal drenajes como laguna Cayutúe, predomina el bosque húmedo de galería compuesto principalmente por canelo, coigüe, patagua y pitra.
Entre los mamíferos es posible observar el pudú, pumas, guiñas, el gato montes, huillín o nutria de río. Destacable es la presencia de dos especies de marsupiales, la comadrejita trompuda y el monito del monte. Entre las aves se destacan el pato correntino, el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua común, el águila y el martín pescador.
Compra de entradas en https://www.pasesparques.cl/. Saltos del Petrohué atención todos los días de 9:00 a 18:00 hrs horario de verano.
— Saltos del río Petrohué: recreativo, 0,6 km, 30 minutos;
— Los Enamorados: recreativo, 0,9 km, 45 minutos;
— Laguna Verde: recreativo, 0,18 km, 20 minutos;
— Cascada de Los Novios: recreativo, 0,4 km, 25 minutos;
— Los Pilleyos: recreativo, 1,2 km, 45 minutos;
— Carilemu: interpretativo, 1,2 km, 45 minutos;
— Paso Desolación: excursión, 10 km, 6 horas;
— Rincón del Osorno: excursión, 5 km, 4 horas;
— El Solitario: excursión, 6 km, 2 horas;
— Laguna Margarita: excursión, 8 km, 8 horas;
— Termas del Callao: excursión, 8 km, 5 horas;
— Los Alerzales: excursión, 3,4 km, 4 horas;
— Cayutué: excursión, 25 km, 5 horas;
— Cerro Rigi: excursión, 8 km, 5 horas;
— Paso Vuriloche: excursión, 40 km, 5 días (a caballo);
— Volcán Osorno: excursión, 6 km, 10 horas.
Descargue folleto: Folleto-PNVPR-2017
El volcán Osorno es un estratovolcán del sur de Chile que se encuentra en la cordillera de los Andes, al este del lago Llanquihue. Es conocido mundialmente por los paisajes que otorga al ser la puerta de entrada a la Patagonia chilena, siendo el icono visual natural más reconocible de la Región de los Lagos
Tiene una altitud de 2652 metros y su imponente rasgo cónico, se levanta majestuoso al lado opuesto de la ciudades de Llanquihue y Frutillar, de las cuales solo las aguas del lago Llanquihue los separan. Su inactividad volcánica se prolonga ya por más de un siglo y cuarto. En sus faldeos existen refugios que permiten en el invierno la práctica del esquí y los deportes blancos. En verano, con el derretimiento de la nieve, reaparecen las fisuras volcánicas que hacen del excursionismo un peligroso deporte, si no se toman en cuenta todas las condiciones necesarias para la práctica de esta disciplina.
Se ubica a casi 45 kilómetros al noreste de Puerto Varas. y a 20 kilometros de Stillner Waldhaus, Su gran altura hace que pueda divisarse desde toda la provincia de Osorno, hasta incluso en algunos lugares de la isla Grande de Chiloé, con lo cual se constituye en una postal imponente y típica del paisaje de la región. Con su clásico verde oscuro negruzco y adornado con brazos de nieves eternas, su presencia atrae a los miles de turistas que lo visitan cada año. Mirar su cumbre es algo que hipnotiza y hacia allá van las distintas excursiones que intentan ascenderlo.
Se puede acceder a él desde Puerto Klocker, Ensenada y Petrohué. A sus pies —a orillas del lago Llanquihue— se encuentra la localidad de Las Cascadas.
En 1835 Charles Darwin fue testigo, desde Ancud, de una erupción del volcán, que registró, anotó.
Ubicada a 50 km al este de Puerto Varas por la ruta 225, Camino al Volcán Osorno, junto al poblado de Ensenada, es una laguna rodeada de vegetación nativa, con aguas de color verde intenso, generado por el desarrollo de micro algas. Existe un sendero accesible para sillas de rueda, que permite llegar junto a la laguna después de un pequeño recorrido de 200 mts, y además llegar a las márgenes del gran lago Llanquihue. Otra opción es un sendero en el bosque, con vistas de la laguna, el lago y los volcanes, el recorrido posee dificultad media de 1,2 km por 45 minutos aproximados.
El lago Todos los Santos es una masa de agua superficial ubicada en la X Región de Los Lagos, Chile, a 96 km al noreste de la capital regional Puerto Montt y 76 km al este de la ciudad de Puerto Varas, 28 km o 30 minutos de Stillner Waldhaus, dentro de los confines del parque nacional Vicente Pérez Rosales. Pertenece a la cuenca del río Petrohué.
Tiene una superficie de 178.5 km², una altitud de 189 metros sobre el nivel del mar y una profundidad máxima de 337 metros. En su ribera se encuentran las localidades de Petrohue, Peulla y Cayutué.
El lago Todos los Santos cuenta con dos puertos principales: Petrohué en su extremo occidental y Peulla en su extremo oriental; ambas localidades disponen de servicios turísticos. No existe ninguna ruta terrestre que comunique estos dos poblados. Un servicio regular de navegación lacustre sobre este lago representa un eslabón de la “ruta de los lagos” que une Puerto Montt/Puerto Varas en Chile con San Carlos de Bariloche sobre el Lago Nahuel Huapi en Argentina.
El lago está rodeado de cerros escarpados que dejan lugar a pocas y pequeñas llanuras. Destacan tres montañas nevadas: el volcán Osorno al oeste, el volcán Puntiagudo hacia el norte, y el Tronador al este. Los bosques que cubren las laderas pertenecen al tipo llamado Selva patagónica, en su variedad andina. Las especies arbóreas frecuentes y más visibles son: coihue y ulmo.
Las Cascadas es una aldea del sur de Chile perteneciente a la comuna de Puerto Octay, Región de Los Lagos. Se ubica en la orilla oriental del lago Llanquihue, a los pies del volcán Osorno. Según el censo de 2013, tiene una población de 882 habitantes.
La localidad se encuentra a a 35 km al sureste del pueblo de Puerto Octay y a 20 km al norte de la localidad puertovarina de Ensenada. y 30 km de Stillner Waldhaus. Tiene una pequeña plaza, una escuela básica, posta rural, iglesia, compañía de Bomberos y un retén de Carabineros
Las Cascadas cuenta con servicios tales como restaurantes, hostales, cabañas y camping.
El principal atractivo turístico del sector es un salto de agua de 50 m del río Blanco, conocido como «La cascada». Se encuentra a 4 km hacia el interior. El último tramo es un sendero de aproximadamente 30 minutos de duración rodeado de bosque que bordea el río Blanco y lo cruza en varias ocasiones. La entrada a la cascada es liberada. pero solicitan un aporte…
También cuenta con una playa no habilitada para el baño.
La aldea está en las inmediaciones del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, por lo que se encuentra cerca de atractivos como laguna Verde (Ensenada) y el volcán Osorno. En el sector de Puerto Klocker, 7 km al norte de Las Cascadas, se puede acceder en vehículo al sector La Picada del parque nacional.
Existen Varias termas en la zona, sin embargo se invita a investigar bien el tipo de experiencia que desean experimentar.
Casino Dreams de Puerto Varas es uno de los más antiguos y tradicionales de Chile. Es el espacio perfecto para divertirte y ganar en grande. Encuentra la mejor entretención con nuestras máquinas, mesas de juegos, sorteos y mucho más.
No pierdas la oportunidad de disfrutar un masaje integral en nuestra cabaña, especial para un día lluvioso o después de un ejercicio extenuante disfrutando las maravillas naturales de la región.
Terapias complementarias basadas en la Medicina Oriental, Aplicando varias técnica en una misma sesión
Tratamientos para afrontar cualquier tipo de enfermedad basada en la medicina oriental. Su objetivo es lograr el balance y armonía en la persona
Servicio Personalizado de Podología, y Manicura. Directo en tu Cabaña
Masajes de Relajación y Piedras Calientes
En Ensenada
En Puerto Varas
La cuenca del lago Llanquihue siempre está llena de sorpresas para el almuerzo, te invitamos a buscar en línea y descubrir sorpresas por el camino
El Teatro del Lago es un teatro chileno ubicado sobre la orilla del lago Llanquihue, en la comuna de Frutillar, Región de Los Lagos. Se destaca por ser uno de los centros culturales más importantes de Sudamérica y el teatro internacional más austral del mundo.
La construcción del teatro se gestó gracias a la iniciativa del empresario Guillermo Schiess de construir un nuevo recinto cultural para albergar las Semanas Musicales de Frutillar, que habían quedado sin sede tras el incendio del Hotel Frutillar en 1996. Schiess le presentó la idea a la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, que la acogió, y tras la muerte del filántropo en 1998, el proyecto fue continuado por la familia Schiess y liderado por su hija Nicola, que encabeza la Fundación Teatro del Lago, y Ulrich (Uli) Bader-Schiess.
El diseño arquitectónico inicial de Gerardo Köster y Gustavo Greene se atenía a las instrucciones de Schiess que le había pedido un teatro para albergar conciertos de orquesta sinfónica. La construcción se inició el 27 de enero de 1998, mediante financiamiento privado y sufrió retrasos, principalmente por efecto de la crisis financiera asiática. En el proceso, se modificó el diseño original para que se pudieran poner también óperas.
Finalmente, el teatro fue inaugurado el 6 de noviembre de 2010, luego de doce años de trabajo, y una inversión de aproximadamente US$ 20 millones, convirtiéndose al momento de su inauguración en el espacio para conciertos más grande que se haya construido en el país desde los años 1950.
Nomada Chile
Rafting y Packraft
Ko´Kayak
Kayak y Rafting
Peripillan Expediciones
Asenso al Volcan Osorno, Calbuco, Yates, Puyehue, Lanin
Canopy Chile
Canopy y Rapel
Turismo Inclusivo
Diseñando experiencias únicas para las personas con algún grado de discapacidad motriz, sensorial o cognitiva;
Terrasur Ecoaventura
Rafting, hidrospeed, Duckie, Kayak, escalada, Fishing, Bicicletas
Happy Rafting Chile
Rafting
Parque Hueñu Hueñu
Treking, Ciclismo, Pesca, Escalada y Mas
En Puerto Varas
Entre Varios Supermercados y minimarket de la ciudad.
El servicio de combustible para el auto es escaso en el área, por lo que se recomienda mantener su vehículo siempre bien abastecido
Ensenada
Puerto Varas
Frutillar
Puerto Octay
Advertencia
En Puerto varas existen distintas Marcas de servicentros de abastecimiento, sin embargo, si viajas a Cochamo, (SHELL Puelo ) o más al sur, recordar que las siguientes estaciones se encuentran lejanas entre pueblos como en el pueblo de Hornopiren
.